El cambio climático es uno de los grandes desafíos de nuestra época: actualmente, este ya no solo atenta contra la preservación del medio ambiente, sino que también pone en cuestión aspectos más generales de sostenibilidad económica, como la seguridad alimentaria y la reducción de la pobreza. La minimización del impacto ambiental de la actividad económica se impone como un desafío particularmente agudo cuando se advierte, además, que hacia el año 2050 se deberán producir alimentos para unas 10 mil millones de personas. Uno de los aspectos destacados en la agenda de política ambiental (y económica) es la llamada “transición energética”: siendo la emisión de gases de efecto invernadero uno de los principales causantes del cambio climático, urge adoptar fuentes de energía que dejen de ser intensivas en el uso del carbono. En tiempos de la Cuarta Revolución Industrial, el objetivo es un mundo “carbono neutral” – lo que implica que la elevación de la temperatura mundial no pueda exceder los 2ºC. Las economías de América Latina y el Caribe son particularmente vulnerables al cambio climático porque dependen fuertemente de los vaivenes del sector primario. En este sentido, las contribuciones del presente número hacen frente a tamaño desafío, discutiendo experiencias y...
Review: ¿El fin del estándar-carbón?
Tags: Sustainable Development, Climate Change, Food Security, Renewable Energy, Technology, Sustainable Development